Logo
Home
>
Análisis de Mercado
>
El mercado laboral muestra signos de recuperación sostenida

El mercado laboral muestra signos de recuperación sostenida

15/09/2025
Matheus Moraes
El mercado laboral muestra signos de recuperación sostenida

En un momento de cambio constante, los indicadores del mercado laboral en España muestran señales de una recuperación afianzada. Los datos más recientes revelan una tendencia que abre puertas a la esperanza y plantea desafíos para consolidar un crecimiento sólido y duradero.

Un crecimiento sólido impulsado por la economía

Durante 2024, el empleo en España aumentó 0,39 puntos porcentuales respecto al año anterior, según el Informe del Mercado de Trabajo 2025 del SEPE. Este avance se enmarca en un escenario de crecimiento del PIB del 3,2% en 2024, con previsiones de un 2,5% para 2025, por encima de la media de la eurozona.

Este dinamismo económico ha permitido que el 76,5% de la población ocupada trabaje en el sector servicios, ratificando la importancia de este ámbito en la estructura productiva nacional. La combinación de mayor actividad económica y políticas de estímulo ha sido clave para sostener este impulso.

Evolución de las tasas de paro y comparativa internacional

La tasa de desempleo en España alcanzó el 11,36% en el primer trimestre de 2025, frente al 10,61% del trimestre anterior. A pesar de este ligero repunte, las estimaciones apuntan a una moderación gradual hasta situarse entre el 10,6% y el 10,8% a finales de año.

Un análisis comparativo sitúa a España con una tasa de paro casi el doble de la media europea, fijada en el 6,2% para 2025. A continuación, presentamos una tabla con los datos clave:

En términos de género, la tasa de paro femenino subió al 12,72%, mientras que la masculina se situó en el 10,14%. Estos desequilibrios invitan a impulsar iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades.

Sectores dinámicos y población activa

La población activa creció en 101.200 personas hasta alcanzar los 24,55 millones en el primer trimestre de 2025. Este aumento refleja un mercado capaz de absorber nuevos trabajadores y anticipa una recuperación más amplia.

Aunque se registraron incrementos en todos los sectores, la distribución fue la siguiente:

  • Servicios: +124.900 empleos
  • Industria: +21.100 empleos
  • Construcción: +13.700 empleos
  • Agricultura: +4.500 empleos

La predominancia del sector servicios reafirma la necesidad de diversificar la economía y fomentar actividades de mayor valor añadido.

Costes laborales y productividad: el equilibrio clave

En 2024, los Costes Laborales Unitarios crecieron un 4%, moderando el ritmo tras el 6,1% registrado en 2023. Este esfuerzo se ha visto parcialmente compensado por una mejora de la productividad del 0,8% anual.

La mejora de la productividad se erige como un factor esencial para contener los costes y mantener la competitividad de las empresas. Invertir en tecnología, formación y procesos optimizados resultará clave para sostener el empleo a largo plazo.

Retos estructurales y perspectivas a medio plazo

A pesar de las buenas noticias, persisten desafíos de calado. La elevada temporalidad y la preponderancia de contratos de corta duración pueden poner en riesgo la consolidación de la recuperación.

Además, la informalidad laboral y las brechas de género reclaman soluciones urgentes. Para avanzar hacia un mercado más inclusivo y resistente, los profesionales pueden adoptar las siguientes estrategias:

  • Impulsar la formación continua en habilidades digitales.
  • Participar en redes profesionales y mentorías sectoriales.
  • Desarrollar proyectos de emprendimiento social.

Mirando hacia el futuro: la transformación digital y humana

El Informe sobre el futuro del empleo 2025 subraya que la transformación digital y demografía están remodelando el panorama laboral. Sectores emergentes como la inteligencia artificial, las energías renovables y la biotecnología ofrecen oportunidades de empleo emergentes que requieren competencias especializadas.

Casos de éxito de profesionales que se han reciclado mediante cursos online y programas de prácticas demuestran que la adaptabilidad puede traducirse en crecimiento personal y profesional.

Conclusiones y llamado a la acción

La recuperación del mercado laboral en España avanza con fuerza, aunque requiere un esfuerzo colectivo para superar retos estructurales. Gobiernos, empresas y trabajadores deben colaborar en políticas de empleo de calidad, inversión en formación y fomento de la igualdad.

En este contexto, cada individuo tiene la responsabilidad de actualizar constantemente sus competencias y aprovechar las herramientas disponibles para navegar con éxito por un mercado en transformación. La voluntad de aprender, el espíritu colaborativo y la resiliencia serán las claves para que esta recuperación se traduzca en bienestar sostenible para todos.

Matheus Moraes

Sobre el Autor: Matheus Moraes

Matheus Moraes