Logo
Home
>
Inversiones
>
Fija límites para inversiones de alto riesgo

Fija límites para inversiones de alto riesgo

23/08/2025
Matheus Moraes
Fija límites para inversiones de alto riesgo

En un contexto financiero cada vez más incierto, la gestión responsable de la exposición a activos volátiles resulta esencial para proteger el patrimonio y alcanzar los objetivos de inversión a largo plazo.

Definición y clasificación de activos riesgosos

Las instrumentos de alto riesgo muy volátiles agrupan una amplia gama de vehículos financieros cuyo potencial de rentabilidad se acompaña de una elevada probabilidad de pérdidas. Entre ellos destacan:

• Bonos high yield o "bonos basura"
• Private equity y capital riesgo
• Mercados emergentes
• Activos especulativos como criptomonedas y startups
• Derivados complejos con apalancamiento intensivo

Estos activos comparten la característica de una volatilidad de los mercados bursátiles superior a la media, así como un riesgo elevado de impago o iliquidez.

Factores de riesgo clave en 2025

El escenario económico de 2025 presenta desafíos específicos que incrementan las amenazas para el inversor:

1. Entorno macroeconómico incierto. La persistencia de la inflación, la desaceleración del crecimiento global y la volatilidad en las políticas fiscales generan un clima de desconfianza incluso en productos de renta fija de alta calidad.

2. Baja de tipos de interés. Con los recortes del Banco Central Europeo, las cuentas remuneradas y los bonos tradicionales ofrecen rendimientos poco atractivos, incentivando a los inversores a buscar alternativas de mayor riesgo.

3. Movimientos bruscos y repentinos. Activos previamente considerados refugio pueden sufrir caídas inesperadas, impactando carteras mal protegidas.

Rentabilidades y límites numéricos recomendados

En la actualidad, las tasas de rendimiento han variado significativamente:

Esta tabla ayuda a comparar el perfil de cada clase de activo y determinar un límite de exposición recomendado dentro de la cartera global.

Seguros y coberturas frente a riesgos políticos

Los seguros de inversión contra riesgos políticos (PRI) ofrecen protección frente a expropiaciones, guerras, inconvertibilidad de moneda y repudio de contratos. No obstante, su aplicación presenta condiciones estrictas:

  • Solo proyectos y montos específicos son asegurables.
  • Exclusiones: jurisdicciones sancionadas o vinculadas a abusos de derechos.
  • Imposición de límites máximos de cobertura por aseguradoras.
  • Evaluación de criterios socioambientales y políticos.

Principios básicos para fijar límites de exposición

Para gestionar la cartera con prudencia, conviene aplicar estos principios:

  • Limitación del porcentaje de cartera destinado a activos riesgosos, generalmente no superior al 10–20% según el perfil.
  • Formación de reservas técnicas y reconocimiento de pérdidas potenciales según normas contables internacionales.
  • Diversificación adecuada y equilibrada entre clases de activo, evitando la concentración en un solo sector o región.
  • Control y supervisión pública a través de fondos de estabilización para mitigar riesgos sistémicos.

Recomendaciones regulatorias y buenas prácticas

Es fundamental que los organismos supervisores impongan transparencia y reconocimiento de pérdidas obligatorios, así como límites máximos de apalancamiento y exposición para inversores minoristas. Además, las aseguradoras deben:

  • Definir criterios claros de elegibilidad basados en sostenibilidad.
  • Establecer umbrales de cobertura que eviten el contagio sistémico.

Conclusión

Las inversiones de alto riesgo ofrecen oportunidades de rentabilidad atractiva, pero exigen una gestión disciplinada y consciente de los límites de exposición. Adoptar un enfoque basado en la diversificación, la transparencia y el uso de coberturas adecuadas permite proteger el patrimonio frente a escenarios adversos.

En 2025, más que nunca, fijar límites claros y seguir recomendaciones regulatorias se convierte en la mejor defensa ante la incertidumbre y la volatilidad global.

Matheus Moraes

Sobre el Autor: Matheus Moraes

Matheus Moraes